Saltar al contenido

MENTORING

¿Qué es?

La mentoría es un proceso de ayuda que se caracteriza porque el mentor, gracias a sus conocimientos y experiencias, ofrece consejos y orientaciones prácticas a su mentorizado con el objetivo de ayudarle, acompañarle y guiarle en el trabajo por su objetivo.

Dirijo procesos de mentoring en desarrollo personal y profesional, orientado a objetivos relacionados con el trabajo o los estudios, para todo tipo de perfiles: trabajadores, emprendedores, escritores, opositores, estudiantes, etc.

El método está basado en coaching -conversación a través de la cual se fomenta la creatividad y el trabajo de consciencia- y se apoya en conceptos como el autoconocimiento, la inteligencia emocional y el mindfulness.

¿Qué temas pueden ser trabajados?

Puede haber tantos temas a trabajar que sería imposible enumerarlos, ni siquiera para hacer una muestra mínimamente significativa. Sin embargo, se han listado las dificultades que más suelen ponerse sobre la mesa en cada tipo de proceso con el objetivo de que puedan servir de ejemplo:

+ Hábitos personales y estilo de vida.

+ El trabajo desde casa: rutinas, procrastinación, etc (este es el tema más repetido entre las personas que están estudiando una oposición).

+ El perfeccionismo, el miedo u otros bloqueos identificados que te impiden avanzar.

+ Elaboración de un plan de acción, y orden y organización de ideas.

+ La motivación: recuperarla y mantenerla.

+ Elaboración de calendarios, plannings u organización del trabajo y el respeto por los plazos autoimpuestos.

+ El síndrome del impostor, el miedo a la página en blanco, bloqueos, dudas…

+ Toma de decisiones relacionadas con la investigación, la propia escritura o la edición del libro.

+ Autoconocimiento, conexión con uno mismo, alineación de valores y búsqueda de propósito, en relación al trabajo.

+ Identificación y gestión de emociones para la mejora de las relaciones con los demás o con uno mismo.

+ Estilo de vida: slow life, minimalismo, espiritualidad, meditación.

*Para la elección del proyecto de emprendimiento recomiendo primero vivir un proceso de coaching y, una vez tomada la decisión, si se desea, trabajar en mentoring los primeros pasos y decisiones relacionadas.

¿Cómo se trabaja?

Mi forma de trabajar en los procesos de mentoring es fruto de mi formación y experiencia en coaching, junto con los conocimientos y experiencias que he ido sumando a nivel personal en conceptos como el autoconocimiento, la inteligencia emocional y la atención plena.

Se trata de un método basado en la conversación de coaching, de la que obtenemos los objetivos y la información necesaria para trabajar, con la especialidad de que, en mentoring, pondremos en común ideas, propuestas, opiniones y cerraremos cada sesión acordando un plan de acción.

En todas las sesiones revisamos el trabajo realizado, los resultados obtenidos y las novedades relevantes, para poder así valorar y decidir cómo continuar el trabajo.

¿Es para mí?

El proceso de mentoring es para ti si tienes claro lo que quieres y también tienes claro que recibir información, apoyo y guía externa puede venirte bien en este momento. De igual forma, se exige que puedas hacerte responsable de tu situación, tus acciones y tus resultados y, teniendo en cuenta que se trata de un híbrido entre coaching y formación, habrás de estar en disposición de aprender, investigar y trabajar tanto como tu situación lo requiera.

Precios y packs disponibles.

1 sesión

80 €

Pack 4 sesiones

280 €

(70 €/sesión)

Pack 8 sesiones

480 €

(60 €/sesión)

*Los precios tienen incluido el IVA (21%). El pago puede efectuarse a través de PayPal o transferencia bancaria. Se envía la correspondiente factura al final de cada trimestre.

+ Sesiones de 60 minutos en videollamada (vía Zoom).

+ Email post sesión con resumen de los puntos más importantes.

+ Contacto vía WhatsApp.

+ Comunicación entre sesiones vía email.

+ Objetivos claros, planes de acción, revisiones y ajustes.

+ Información, ideas, propuestas y experiencias que puedan ayudarte a conseguir tus metas.

¿Tienes alguna duda? Échale un ojo al apartado de preguntas frecuentes.

Experiencias.

María N. Opositora

«Empecé este proceso de coaching sin saber muy bien por qué. Una vez hablé con Alejandra me di cuenta que tenía más miedos y preguntas en mi cabeza de las que era consciente. Pero ella me ayudó a ordenarlos y analizarlos, y obtener una respuesta. También me ha ayudado a afrontar la oposición de otra manera y a ser feliz con lo que hago. A no boicotearme a mi misma y usar esa energía para seguir adelante.»

Ainhoa C. Informático

«Me sentía perdía tanto en lo personal como en lo profesional y no me gustaba la clase de persona en la que me estaba convirtiendo. Hacerte preguntas a ti mismo es incómodo más si te mueves por fuera de tu zona de confort. […] Para mí Alejandra es más que coach, es sinceridad pura, amabilidad, tranquilidad y normalidad, hablar con ella con toda la libertad del mundo, sin ser juzgada, ha sido liberador.»

Yadira G. Asistente de dirección

«La experiencia es como si estuvieras aprendiendo a leer o escribir, cada sesión ves algo diferente, aprendes a tener diferentes puntos de vista, diferentes maneras de enfocar la vida cuando esta no se desarrolla tal y como quieres. Es como pasar de estar en piloto automático a ser el conductor de la nave.»