Saltar al contenido

COACHING

¿Qué es?

El coaching es un proceso de ayuda que busca sacar lo mejor del cliente para que fije objetivos de forma efectiva y trace planes de acción exitosos. La meta es que aprenda de si mismo de acuerdo a sus necesidades, su realidad y sus deseos.

El coaching humanista es un tipo de coaching de base «no directiva» que se caracteriza por respetar al máximo la libertad de la persona y confiar en capacidad de hacerse cargo de sí mismo.

En este tipo de coaching el trabajo del coach es cuidar la estructura del proceso, crear un entorno creativo y seguro y, a través de la conversación, ofrecer escucha, comprensión y guía.

No se dan consejos, ni hay lugar para las opiniones o los juicios, un coach humanista nunca te dirá lo que tienes que hacer.

¿Qué beneficios tiene?

+ Ayuda a que el cliente tome consciencia de sí mismo y de su situación, amplía su mirada, logra distintos puntos de vista y aprende a distinguir lo que percibe, de lo que piensa y lo que siente.
+ Favorece la toma de decisiones, ayuda a que la persona sepa dónde quiere ir y defina un objetivo coherente con sus propios deseos.
+ Busca que trace un plan de acción eficaz y se comprometa con él.
+ Y también que se haga responsable de sus pensamientos y acciones.
+ El método favorece el trabajo y el desarrollo de la creatividad.
+ Se gana autoconfianza.
+ Y logra que el cliente aprenda, crezca, se desarrolle y evolucione en el sentido que él mismo desea.

¿Cómo es el proceso?

El proceso de coaching es 100% online, manteniendo las sesiones vía Zoom y con una comunicación continua a través de email.

Después de cada sesión el cliente recibe por email las notas tomadas por el coach a modo de informe donde podrá leerse a sí mismo y tener a mano el objetivo y el plan de acción fijados.

Aunque todos los procesos son distintos porque responden a las necesidades particulares de cada persona, se puede establecer un patrón común que responde al esquema o modelo que seguimos en el coaching humanista.

En la primera sesión exploramos la realidad actual -qué está pasando, en qué circunstancias, cómo se está viviendo- y buscamos definir un objetivo. También se resuelven dudas respecto al proceso, se ofrece una pequeña formación sobre el funcionamiento del coaching y puede establecerse, o no, un primer plan de acción.

En la segunda sesión, y siguientes, se revisa el trabajo realizado hasta el momento, se buscan pequeños objetivos que acerquen a la persona a su meta principal y se trazan planes de acción de acuerdo a estos. La periodicidad de las sesiones es decidida por el cliente dentro de los márgenes acordados.

Finalmente, en la última sesión se hace un balance del trabajo realizado, los logros alcanzados, se analizan posibles obstáculos a futuro y se traza un plan de mantenimiento de los cambios efectuados.

El coaching humanista busca la autonomía del cliente, por tanto uno de mis objetivos es que la persona finalice el proceso de coaching con nuevos conocimientos, experiencias y herramientas que le permitan afrontar futuras situaciones de su vida personal o profesional, sin necesitar en la medida de los posible un nuevo proceso de coaching.

No obstante, no se descarta mantener sesiones de revisión cada cierto tiempo o enfocadas a clarificar nuevas situaciones a las que el cliente se esté enfrentando, si así lo desea.

¿Es para mí?

El coaching no es para todo el mundo, ni para todas las situaciones. En general podemos decir que el coaching es para ti si puedes hacerte responsable de tu propio proceso, tienes disposición a aprender desde ti -sin buscar consejo u opinión externa- y tienes también disposición a trabajar en las reflexiones y cambios que tus objetivos requieran.

Si no te identificas con este primer punto, te invito a echarle un ojo al apartado de mentoring.

Este tipo de proceso de ayuda exige la definición de un objetivo principal, por tanto necesitas tener un objetivo en mente o, al menos, un ámbito de vida delimitada que te sirva de base para buscar tu objetivo –cuando no se tiene un objetivo inicialmente, el primer objetivo es encontrar un objetivo-.

Por otro lado, en caso de que concurra alguna psicopatología, la única forma de poder iniciar un proceso de coaching es que el psicólogo que esté acompañando al cliente esté enterado de ello, se muestre conforme y supervise el trabajo realizado en coaching.

Si no tienes psicopatología diagnosticada, pero sospechas que pudiera ser así, resulta más conveniente que optes por la psicoterapia y, si procede, puedas realizar un trabajo conjunto con ambos profesionales. O, habiendo descartado el diagnóstico psicopatológico, puedas comenzar el proceso de coaching de forma autónoma e independiente.

Precios y packs disponibles.

1 sesión

80 €

Pack 6 sesiones

280 €

*Los precios tienen incluido el IVA (21%). El pago puede efectuarse a través de PayPal o transferencia bancaria. Se envía la correspondiente factura al final de cada trimestre.

+ Sesiones de 60 minutos en videollamada (vía Zoom).

+ Email post sesión con resumen de los puntos más importantes.

+ Contacto vía WhatsApp.

+ Comunicación entre sesiones vía email.

+ Objetivos claros, planes de acción, revisiones y ajustes.

¿Tienes alguna duda? Échale un ojo al apartado de preguntas frecuentes.

Experiencias

JDLT. Ingeniero

«El coaching ha sido muy importante en este punto de mi vida porque me ha permitido moverme de quedarme en el miedo y el qué pasará a ir haciendo poco a poco cosas que me permitirán llegar a mi objetivo que es tener un emprendimiento. Algo que me ha parecido valioso de este proceso es que Alejandra siempre entrega notas con información muy útil que te ayudan a ver lo que se ha hablado en las sesiones.

Estoy muy contenta con el proceso de coaching, Alejandra es muy empática y dedicada, y me he sentido apoyada en todo momento.»

Aída R. Administrativo

«Para mi la experiencia con Alejandra ha sido totalmente liberadora. He podido conocer cosas de mi misma, con ella he descubierto herramientas que me pueden servir para mis objetivos. También me ha ayudado a ver que mis objetivos que tenía no eran los que yo realmente necesitaba y ahora he aprendido a valorar qué es realmente lo que necesito y quiero. Con ella no he tenido absolutamente ningún problema para abrirme y mostrarme, desde al principio ha sido muy cercana y amable. Si más adelante necesito una guía para algún objetivo o si me vuelvo a sentir perdida no dudaré en acudir a ella.»

L.C.L, Administrativo

«He conseguido darme cuenta de que quizá mi problema va algo más allá de la falta de organización/pereza que pensaba en un primer momento que era lo que más afectaba a mi bloqueo actual.

El coaching no ha sido útil para el objetivo que perseguía cuando empecé las sesiones con Alejandra, pero sí lo ha sido para algo mucho más valioso; hacerme saber que tengo otras cosas en las que trabajar para “desbloquearme” y poder ir hacia mis objetivos. Así que no me arrepiento en absoluto de haber empezado el proceso, aunque ahora tenga que coger otro camino.

Destacaría la profesionalidad de Alejandra, que fue quién, con toda sinceridad, y muy a mi pesar porque me sentía cómoda trabajando con ella, me dijo que este no era mi momento para coaching. Así que le agradezco su buen hacer, su cercanía, empatía y como crea un ambiente en el que no te sientes juzgado y te puedes expresar libremente. Si en algún momento me encontrara de nuevo en una situación en la que no supiera como seguir, no dudaría en contactar con ella de nuevo.»

José Ramón U. Emprendedor

«A través del diálogo, reflexión dirigida y toma de decisiones he logrado hacer una instrospección sobre mi situación a nivel laboral y de tiempo libre, así como descubrir varias vías para sacar más provecho a mi tiempo y marcar ciertas pautas y abrir caminos por los que organizarme según mis metas y objetivos. También ha sido importante dar orden a las ideas, reflexionar sobre la situación de uno mismo y atender a todas las posibilidades.

Lo más útil del proceso ha sido poder ser consciente de que se pueden lograr los objetivos que uno desea a través de la toma de decisiones y fuerza de voluntad.»

Adriana R. Opositora

«Las sesiones de coaching me han servido para ver las cosas desde otra perspectiva. Ha sido muy útil para saber que dispongo de muchos recursos propios que desconocía o no usaba, y poder poner palabras a pensamientos y sentimientos diarios que al no ser expresados se enquistan.

Diría que ha sido un proceso duro, pero bonito. La escucha activa y empática de Alejandra me ha ayudado a definir sentimientos y a motivarme para ir poniéndome objetivos que me ayuden a seguir mejorando. Creo, además, que el aprendizaje se puede aplicar en casi cualquier ámbito dado que son herramientas personales.»

Verónica G. Ingeniero aeronáutico

«Estoy muy contenta con el proceso de coahing que he hecho con Ale. Comencé sin un objetivo claro y poco a poco, a través de sus preguntas fuimos ahondando en mi sentimientos, pensamientos y emociones que resultaron en varios objetivos que he conseguido llevar a la practica y mantenerlos. Me he sentido escuchada y sin juicios en todo el proceso.

Me llevo una forma de trazar planes de una forma flexible teniendo en cuenta el estilo de vida que quiero llevar y teniendo muy presente mi autocuidado y prioridades. Además el ver cómo voy consiguiendo los objetivos que me marcaba ha hecho que mi autoestima aumente.»

Silvia N. Opositora

«He conseguido crear una rutina de estudio dejando a un lado la pereza y la fobia que había cogido al hecho de sentarme a estudiar. Lo más valioso es, sin duda, el hecho de tener a una persona que te haga salir constantemente de la zona de confort, haciendo que te cuestiones todo. Ahora soy consciente de lo que hago en un día, y cómo cada decisión diaria me acerca o aleja al objetivo que quiero conseguir, que en mi caso era estudiar.

Alejandra es un amor, en todo el proceso siempre me he sentido muy arropada por ella, y transmite un cariño y un respeto tanto hacia ti como hacia su trabajo, que te hacen sentir muy a gusto y consigue que te abras como si la conocieras de toda la vida. Sin duda he guardado su contacto en mi lista de favoritos.»