[¡Actualizado! Abril ’18]
Hace unas semanas dedique las stories del día a recomendar cuatro libros para el desarrollo espiritual. La inspiración para abordar este tema llegó a mí tras la pregunta de una de las integrantes de la tribu. Me resultó tan dificil contestar a su pregunta sin conocerla de nada, que tuve que aclarar algunas cosas que nunca había comentado.
Entre esos aspectos que quise aclarar se encuentra el hecho de que todos somos distintos, aunque nos encontrásemos en el mismo camino, lo vemos de formas diferentes, tenemos diferentes preocupaciones y, definitivamente, necesitamos distintas herramientas. Lo que me ha valido a mí quizás no te sirva a ti, a lo mejor necesitas algo ligeramente distinto o diametralmente opuesto, ¿quién sabe?
Dicho esto, ofrecí distintas recomendaciones de acuerdo al tipo de trabajo interno que se quiere realizar pues no es lo mismo gustar de la historia que de la filosofía o querer trabajar la aceptación que pretender leer un texto revelador en sí mismo.
Como las stories de Instagram duran 24 horas y muchas fueron las personas que me comentaron la necesidad de tener una lista de la que poder echar mano en cualquier momento, ¡aquí está el post prometido! Con esos cuatro libros que recomendé y ¡dos más que me parecen de lectura obligatoria!
¡Comencemos!
Índice
El esclavo. Anand Dílvar.
Imprescindible. Y poco más puedo decir. Me leí este libro el pocas horas y, aunque se trata de un tema muy conocido para mí e, incluso, repetitivo en mi experiencia, es sin ninguna duda un imprescindible para toda persona preocupada por su crecimiento y desarrollo personal y espiritual.
El protagonista de la historia se encuentra en una situación crítica en la que no puede comunicarse con sus familiares, aunque estos se encuentren en la misma habitación, y comienza entonces a conversar con una voz de su interior sobre cosas de la vida.
Tanto si ya tenemos un buen tramo del camino recorrido, como si nos estamos iniciando, este libro brinda mensajes claros sobre la vida, la importancia de las cosas y el sueño materialista en que el muchos andamos sumidos.
Slow Life. Alejandra Rodríguez.
Queda fatal citarme a mí misma, pero lo cierto es que Slow Life es una muy buena herramienta para aquellas personas que no quieran quedarse únicamente en el trabajo de meditación y la lectura de textos inspiradores o teóricos.
En Slow Life se repasa y reflexiona sobre aspectos muy distintos de la persona, como puede ser la comunicación, el estrés, la gratitud, los excesos y la alimentación. Todo el trabajo propuesto y la nueva visión ofrecida tiene el objetivo de analizar cada uno de los puntos y realizar pequeños ajustes que ayuden al lector a alcanzar una paz interior que le permita experimentar la felicidad plena.
Autobiografía de un yogui. Paramahansa Yogananda.
Este libro cuenta la vida de Yogananda, uno de los yoguis más famosos de toda la historia. Recomiendo esta lectura para aquellos que quieren adentrarse un poco más en el Yoga, huyendo de la forma física que se le da a esta práctica hoy en día. Yogananda relata cómo y dónde creció, cuáles fueron sus experiencias, su búsqueda del contacto con la Madre Cósmica, su crecimiento, etc.
Es un libro profundamente espiritual que tiene el poder de trasladar al lector al momento y revivir las anécdotas de Yogananda, comprendiendo que el Yoga es mucho más que lo que hemos entendido en Occidente.
Mindfulness. Mónica Esgueva
Este libro es para mí un básico de la atención plena. La autora aborda el concepto y su aplicación de una forma sencilla, con mucha información y, lo que es más importante, respetando y honrando los orígenes del mindfulness (que no están en psicólogos e investigadores de Estados Unidos).
Es una lectura muy recomendada para ampliar conocimientos sobre la atención plena y, desde mi punto de vista, suficiente para profundizar en la práctica. Así que ¡ya sabes! Si quieres aprender sobre mindfulness y adentrarte en ello, aquí va la fórmula = ESTE LIBRO + PRÁCTICA DIARIA.
El camino del zen. Alan W. Watts.
Libro complejo donde los haya. Esta maravilla de la literatura filosófica es, sin duda, una lectura imprescindible para aquellos que quieren entender el zen tal y como es, sin la influencia de la autoayuda occidental.
Si te gustan las lecturas fáciles, no es tu libro; pero si gustas de subrayar, anotar, releer párrafos o, incluso, páginas completas y tener que pausar la lectura para poder entender las cosas… ¡no te lo puedes perder!
Los cuatro acuerdos. Miguel Ruíz.
Otro de los must de toda persona que quiere profundizar en el autoconocimiento y el desarrollo personal y espiritual. Este histórico texto es mi primera recomendación cuando alguien me pide lecturas. Tanto si te estás iniciando, como si ya llevas tiempo caminando conscientemente, si no has leído Los cuatro acuerdos, ¡ya estás tardando!
Es un texto poderoso, muy inspirador, fácil de leer y entender. Apto para todos los públicos.
La buena suerte. Fernando Trías de Bes y Alex Rovira
Hace tantos años que leí este libro que me pregunto si fue antes o después de hacer la comunión. Lo recuerdo como un libro fino, fácil de leer y extremandamente revelador en cuanto a motivación, preparación, oportunidades y el concepto de suerte. ¡Una maravilla!
Mi padre me recomendó leerlo y tengo la sensación de que lo devoré en pocos días pese a mi corta edad. No lo he releído y, por tanto, apenas recuerdo detalles. Solo sé que tiene una moraleja tan poderosa que debería ser lectura imprescindible en todos los colegios.
¡Y ya está!
¿Has leído alguno de estos libros?
¿Qué te parecen?
¿Conoces alguno que creas que debería estar en esta lista?
¡Deja tu comentario!
¡Hola, Alejandra! De estos 4, leí el Libro de la Buena Suerte hace unos años y me gustó mucho. Es muy sencillo y da pequeñas pildoritas para motivar y esforzarse. Actualmente, tengo entre manos el tuyo «Slow life» y «Querida incertidumbre» de Hana Kanjaa y ambos me están aportando muchísimo. Los estoy descubriendo y disfrutando poco a poco. Gracias a unas sesiones personales de coaching hace unos meses, también descubrí a Mario Alonso Puig. Sus libros «Vivir es un asunto urgente» o «Tómate un respiro. Mindfulness» me han inspirado y ayudado muchísimo para mejorar, para valorarme, para no dejar que el miedo domine nuestras vidas. Por último, recomiendo estos dos: «¡Eres un crack!» de Jen Sincero y «Yoga para la vida real. Retox: Yoga. Alimentación. Actitud.» de Lauren Imparato. Ambos me dejaron mucha huella y los volveré a leer. Un beso
¡Hola Cris! Muchas gracias por tus aportaciones, ¡no me cabe la menor duda de que son libros poderosos! Y muchísimas gracias por tu confianza, tu compra de mi libro y tu tiempo dedicado a él. ¡Qué emoción! ¡Espero que te guste mucho y te sea muy útil! ¡Un abrazo fuerte!
Muchas gracias por el post Alejandra.
De los libros que recomiendas, leí Los 4 acuerdos porque lo recomendaste en un post y la verdad es que me parece una maravilla y lo volveré a leer.
Voy a anotar todos los títulos que nos recomiendas y pediré el tuyo para los Reyes, seguro que se convertirá en uno de mis must.
De momento el libro que más me ha impactado y que recomiendo es El poder del ahora, de Eckhart Tolle. Ya lo he leído 3 veces.
Un abrazo fuerte.
¡Hola María! De nada, ¡es para mí un placer compartir mis conocimientos con mi tribu!
Me alegra mucho que te haya gustado Los Cuatro Acuerdos, ¡es un libro muy muy inspirador! Y, si te ha gustado ese, te animo a echarle un ojo a La Buena Serte cuando puedas.
¡¡Muchísimas gracias por tener la intención de hacerte con Slow Life!! Espero que te guste mucho cuando lo tengas y ¡te haga reflexionar!
En cuanto a Eckhart Tolle, no he tenido oportunidad de tener ninguno de sus libros, pero ciertamente no me extraña nada que sean buenísimos, pues ¡sus conferencias en TED nunca me dejan indiferente!
Muchas gracias por la recomendación. ¡Un abrazo!
Yo creo que citarte a ti misma te honra! Sería hipócrita si haces un trabajo que luego tú misma no consideras válido. Estamos deseando verte el martes. Sigue compartiendo!
¡Gracias! Visto así… ¡tienes toda la razón!
¡Qué emoción! Un abrazo fuerte.
Muchas gracias por las recomendaciones, to mo nota y me pongo con ello. Mención especial a tu libro que me acabo de terminar y me fascinó, me vienen frases durante el día y recuerdos de cómo actuar en determinados momentos.
Y Autobiografía de un yogui maravilloso, fundamental para los practicantes de yoga, al menos hay que leerlo una vez.
NAMASTE